viernes, 24 de junio de 2011

jueves, 23 de junio de 2011

OIT CONDICIONES DEL TRABAJO DOMESTICO

El trabajo doméstico remunerado es una de las ocupaciones con peor calidad de empleo y mayor déficit de trabajo decente dentro de la región. Sin embargo, aporta una contribución significativa a la economía mundial, y se estima que solo en América Latina hay más de 14 millones de mujeres que trabajan remuneradamente para una familia.
La serie 'OIT Notas sobre Trabajo Doméstico remunerado en América Latina y el Caribe, muestra los avances hacia el trabajo decente para las trabajadoras domésticas y las buenas prácticas que existen en la región en temas de remuneración, seguridad social, ejercicio de derechos, organización, protección de la maternidad, entre otros temas.

La nueva serie de notas indaga entorno temas de gran interés que afectan directamente el quehacer de las trabajadoras domésticas de la región, entre ellas:
Nota 1: 'Un trabajo decente para las trabajadoras domésticas remuneradas del continente' (disponible en español y portugués) Indaga en la situación de  las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe, enfocado en la actual transformación de la práctica de este tipo de trabajo en la región.  Además, aborda las principales problemáticas que deben enfrentar, como el déficit de trabajo decente y las malas condiciones de empleo pero también, las buenas prácticas y los avances en las políticas nacionales.
La Nota 2: 'Salarios Dignos para las Trabajadoras del Hogar' (disponible en español y portugués) aborda el tema de las bajas remuneraciones para este grupo de trabajadores, debido a que es una actividad profesional poco valorizada al cual se confiere, generalmente, escaso espacio en las normas laborales nacionales. Por esta razón, las trabajadoras domésticas muchas veces se encuentran en la escala mas baja de las remuneraciones  y en la mayoría de los países  son pobres  o se encuentran muy cercanos de esta situación. Sin embargo, las nuevas reglas y avances en la región muestran positivos logros, como la equiparación del sueldo mínimo del trabajo doméstico al del salario mínimo nacional.
La Nota 3: 'Erradicar el Trabajo Infantil Doméstico', (disponible en español y portugués) trata sobre una de las formas más comunes y tradicionales de Trabajo infantil. El trabajo infantil doméstico realizados en casas de terceros, en su mayoría por niñas,  es probablemente uno de  los grupos mas vulnerables y difíciles de proteger porque son 'trabajadores invisibles'. A pesar de esto, en la región se ha avanzado bastante en la materia y en la Nota se da cuenta de los avances normativos e iniciativas de los países, por ejemplo de incluirlo en el listado de 'Trabajos peligrosos', según el Convenio N°182 de la OIT.
Nota 4: 'Ampliar la protección de la seguridad social para las trabajadoras domésticas remuneradas'  (disponible en español y portugués) Aborda el tema de la protección social y la  baja cobertura que muchas de ellas tienen en los sistemas de protección. En algunos  países por ejemplo, la legislación nacional no permite su afiliación a los sistemas de pensiones y en otros las excluye, incluso de los sistemas de salud para trabajadores.  Un paso fundamental para el reconocimiento y la protección social de las trabajadoras domésticas del continente es su plena inclusión en los sistemas de seguridad social de los países de toda la región. Como evidencia de las buenas prácticas en la región, la Nota 4, relata varias iniciativas nacionales que han sido exitosas para este fin. Por ejemplo, la campaña 'Trabajo doméstico digno' en Ecuador.

VIOLENCIA DE GENERO - LLAMA AL 137

miércoles, 22 de junio de 2011

PARA LA IGLESIA NO TODOS SOMOS IGUALES

Llama poderosamente la atención y obliga a repensar sobre las actitudes y conductas de los miembros de la Iglesia Católica Apostólica Romana, la decisión del párroco de la localidad de Magdalena, Provincia de Buenos Aires, Carlos Herlein y de la catequista Nélida Mariani, que no permitieron tomar la primera comunión a una niña de 13 años, con parálisis cerebral, con el argumento que estos niños requieren de mayor tiempo de clases para lograr recibir la formación necesaria.
¿Es el Derecho  al Sacramento  pasible de  recibir  adaptaciones  especiales  o  es una cuestión de FE ?  ¿O la FE  se  mide  por  la  cantidad  de  conocimientos  adquiridos,  abandonando  el  verdadero sentido  bíblico  instituido  por  Jesucristo ?  
Lo más  grave   - y  peligroso -   es  que  esa  actitud,  repudiada  por  la  Sra.  María  Cristina  Altamirano,  madre  de  la  niña,  resultó  extrañamente  avalada  por  Monseñor  Héctor  Aguer,  Arzobispo  de  La  Plata  (de  donde  depende  Magdalena)  que,  hasta  donde  se  sabe,  no  adoptó  ninguna  medida  que  revirtiera  la  actitud  del  párroco.  Más  aún,  corre  el  rumor  que,  ante  la  actitud  del  padre  Carlos  Warton,  Capellán  del  Ejército  destinado  a  un  regimiento  de  la  zona,  que  hizo  tomar  la  comunión  a  la  pequeña,  Monseñor  Aguer  le  hizo  llegar  un  apercibimiento.
La  Ley  23.054,  votada  el  1º  de  Marzo  de  1984  y  publicada  en  el  Boletín  Oficial  de  la  Nación  el  27 de  ese  mes,  establece  la  vigencia  en  nuestro  país,  de  la  Convención  Americana  sobre  Derechos  Humanos  (Pacto  de  San  José  de  Costa  Rica),  que  en  su  Artículo  12º  se  refiere  claramente  a  la  libertad  de  conciencia  y  de  religión,  la  libertad  de  conservarla  junto con  las  creencias  de  cada  uno  y  en  especial  la  libertad  de  profesar  su  religión.
¿Cómo  se  puede  profesar  la  religión  católica  si  no  se  permite  a  una  persona  recibir  un  sacramento ?   Y  la  actitud  del  párroco  no  permite  recibir  la  eucaristía  a  la  menor,  siendo  ésta  el  sacramento  por  el  que  Jesucristo  renueva  su  sacrificio  y  se  halla  presente  con  su  cuerpo  su  sangre  y  su  divinidad.   
Resulta  evidente  que  hay  un  obstáculo  que  impide  profesar  la  religión a  la  niña,  con   absoluto  desprecio  de  leyes  internacionales  que  la  República  Argentina  ha  incorporado a  su   legislación.   Mas  aún,  también  se  ignora  claras  disposiciones  de  la  Constitución  Nacional,  que  en  su  Artículo  14  reconoce  a  todos los habitantes de la república, el derecho de profesar libremente su culto.
Cabe recordar  que  las  normas  escritas  no  garantizan  a  los  habitantes  el  respeto  de  sus  Derechos  solo  ante  los  funcionarios  del  Estado, sino  también ante  las  actitudes  de  particulares  que  abusan  de  su  posición  e  incurren  en  actos  como  los  que  nos  ocupan.
¿ Como  puede  comprenderse  que  por  una  parte  los  representantes  de  la  Iglesia  sostengan   la  igualdad  de  los  seres  humanos,  y  por  otra,  permitan  semejante  proceder  para  con  un  ser  indefenso,  no  tanto  por  su  afección  sino  por  la  actitud  incomprensible  y  prejuiciosa  de  quienes  deberían  dedicarse  a   fortalecer la fe ? 
Habrán   olvidado  que  deben  facilitar  que  los  niños  vayan  a  EL. ...
*Defensora adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Los represores también fueron violadores - Por Sandra Chaher

La organización internacional de derechos humanos Women's Link Worldwide premió un fallo emitido en la República Argentina sobre la violencia de género durante la última dictadura militar. La sentencia, emitida por un Tribunal de Mar del Plata, fue pionera y aún no es seguro que sea emulada en las demás causas que se siguen por similares violaciones de los derechos humanos.
Leí el Nunca más a fines de los ’80, terminando el secundario. Durante muchos años me persiguió la misma imagen que hoy recuerdo con claridad: un represor introduciendo una rata en la vagina de una detenida. De todas las humillaciones, torturas y maltratos, me pareció la peor. Probablemente porque era mujer y podía sentir cómo habría sido ese castigo en mi cuerpo.
Aún siendo terribles los tormentos que atravesaron las mujeres abusadas y violadas durante la última dictadura militar, debieron pasar más de 20 años para que se atrevieran a contarlo ante los Tribunales. Y si bien en el Juicio a las Juntas y en el Nunca Más aparecen testimonios escalofriantes de abusos sexuales de todo tipo, hasta hace muy poco se los consideró sucesos aislados, que no configuraban un delito sistemático como las torturas o las desapariciones. Pero los avances en la jurisprudencia internacional, sumados al propio proceso interno de juzgamiento de los crímenes de la dictadura, hicieron posible que el año pasado dos sentencias fallaran en la línea del reconocimiento de la violación durante la dictadura como un crimen de lesa humanidad, es decir que perjudicó y tuvo como víctima a una amplia porción de la población civil.
En abril del 2010, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe dictó una sentencia en la que por primera vez la violencia sexual fue considerada crimen de lesa humanidad. Y en junio del mismo año, el Tribunal Oral Criminal en lo Federal de Mar del Plata condenó al represor Gregorio Molina, entre otros delitos, por violación en forma reiterada agravada por la calidad del autor encargado de la guarda de la víctima. Este segundo fallo separó por primera vez el delito de violación sexual del de tormentos, dándole visibilidad a un tipo de violencia padecida específicamente por las mujeres, y dictaminó que la única prueba necesaria para probarlo eran los testimonios de las víctimas. Esta es la sentencia que acaba de recibir el primer premio de la organización internacional de derechos humanos Women's Link Worldwide, que promueve los premios Género y Justicia al Descubierto para los fallos que más promuevan la equidad de género y también para los más sexistas.
Lamentablemente, la sentencia premiada de Argentina, podría no ser emulada por otros tribunales. Si bien hay más causas abiertas contra represores y genocidas en su calidad de violadores, se desconoce cómo considerarán la recolección de la prueba y mucho menos si en la sentencia los condenarán también por el abuso sexual y la violación sistemáticas de las mujeres en los campos de detención.
Con el objetivo de proteger los derechos humanos de las mujeres y apuntalar estos procesos judiciales en la línea de la visibilidad de los crímenes específicos de género, las organizaciones CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres) e INSGENAR (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo) se presentaron en febrero del 2010 como Amicus Curiae en una causa que se tramita en los Tribunales Federales de San Martín, señalando que la violencia sexual cometida en los centros clandestinos de detención de la dictadura fue parte del plan sistemático de represión ilegal, y por lo tanto constituye un delito de lesa humanidad, imprescriptible.
Analía Aucía y Susana Chiarotti -responsables principales de la presentación judicial y de una investigación sobre el mismo tema que llevan adelante las dos organizaciones- publicaron en octubre del 2010 en la revista feminista Brujas un artículo llamado 'Violencia sexual como delitos de lesa humanidad. El caso de la última dictadura militar en Argentina' en el que analizan la violencia sexual –sobre todo en el contexto de los conflictos armados- como una pulsión de dominación y castigo, y no de deseo. Los varones violan a las mujeres para humillarlas y degradarlas, pero también para demostrarle al enemigo quién manda.
En prácticamente todas las guerras del siglo XX se encuentran casos de abusos sexuales y violaciones masivas de mujeres por parte de los ejércitos invasores. Las mujeres fueron víctimas de los soldados alemanes y soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial, de los franceses en Argelia, y de los norteamericanos en Vietnam. Hace pocos años, los serbios abusaron brutalmente de las mujeres de Bosnia, y los hutus de las tutsis en Ruanda. Estos últimos casos fueron juzgados en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoeslavia (2001) y el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (1998), donde por primera vez se habló de la violencia sexual como crimen de lesa humanidad. Y en el 2002 entró en vigencia el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, en el que se codifican por primera vez, a nivel internacional, los crímenes de violencia sexual y de género como los de mayor gravedad bajo el derecho internacional.
Este favorable panorama internacional para el juzgamiento coincidió en la Argentina con la reapertura de los juicios a los integrantes de la dictadura militar impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner. Sin embargo, debieron pasar más de siete años desde la reapertura de esos juicios para que se diera el contexto favorable para que las víctimas de violaciones hablen y sean escuchadas.
Quienes estudian el tema se refieren al permanente ocultamiento –tanto en Argentina como en otros países- de este tipo de crímenes, en gran parte por la vergüenza de las mujeres y el estigma del que son víctimas cuando dan testimonio. También habría influido la poca valoración del delito frente a otros aparentemente 'superiores' como las torturas y las desapariciones. Finalmente, se señala la importancia de la disponibilidad de la escucha. Si alguien habla y no hay quien escuche ese discurso estamos frente a la locura. Recién ahora pareciera comenzar a darse en Argentina la posibilidad de oír y aceptar que la dictadura militar se ensañó en particular con las mujeres haciéndolas objeto de torturas sexuales atroces.

lunes, 13 de junio de 2011

CRECIERON 38 % LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GENERO EN DOS AÑOS

Según estadísticas elaboradas por la Oficina de Violencia Doméstica que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, las denuncias vinculadas con aquella problemática crecieron 38% en dos años.




Así, el informe revela que en mayo de 2011 se registraron 712 casos, mientras que durante el mismo mes de 2009 la cifra fue de 516.



Asimismo, el documento indica que en el 83% de los casos la relación de pareja (parejas, ex parejas, concubinos, cónyuges y novios) es la predominante entre las personas afectadas y las denunciadas.



En tanto, de acuerdo a la información de la OVD, el 80% de las personas afectadas son mujeres y el 86% de los denunciados son hombres.



La OVD está ubicada en Lavalle 1250, en la Ciudad de Buenos Aires. Atiende todo el año durante las 24

FALLOS CON PREMIO Y OTRO CON ANTIPREMIO

Un fallo argentino obtuvo el primer premio a la decisión judicial con el efecto más positivo en un certamen internacional que analiza los pronunciamientos de Cortes y tribunales más progresistas y más retrógrados en materia de equidad de género en el mundo. La distinción, que lleva el nombre de Mallete de Oro, fue otorgada a la primera condena que consideró como delitos de lesa humanidad las violaciones cometidas contra mujeres en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar. A la vez, otra sentencia dictada en el país fue considerada entre las más sexistas: el Garrote de Plata lo recibió la decisión de la Sala 1 de Casación Penal bonaerense, que redujo a la mitad la condena por abuso sexual de dos niñas porque eran de familias de escasos recursos. Uno de los jurados fue el juez español Baltasar Garzón.




Se trata de la tercera edición de los Premios Género y Justicia al Descubierto organizado por la entidad de derechos humanos con sede en Colombia Women’s Link Worldwide. Las sentencias que compitieron fueron propuestas por el público en su sitio web. Podían participar aquellos fallos relacionados con derechos sexuales y reproductivos, violencia de género y discriminación por cuestión de género dictados por tribunales de distintas instancias y cortes internacionales. En total fueron nominadas 78 decisiones relacionadas con 28 países. Junto a Garzón, formaron parte del jurado la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho y la abogada norteamericana, especialista en derecho internacional, Patricia Sellers.



“En todos los países, sin importar su sistema político, cultura nacional o creencias religiosas, los comentarios de jueces o juezas, Cortes y tribunales tienen una influencia enorme sobre el sentido de justicia y la vida diaria de todas las personas”, destacó Viviana Waisman, directora ejecutiva de Women’s Link, durante la ceremonia que dio a conocer los fallos premiados.



Las decisiones de la Justicia argentina nominadas se destacaron entre las mejores y peores en materia de equidad de género. El Mallete de Oro fue otorgado a la sentencia dictada en junio de 2010 por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, por la cual se aplicó reclusión perpetua a un ex suboficial de la Fuerza Aérea por encontrarlo culpable de las violaciones cometidas contra mujeres en el centro clandestino de detención y exterminación conocido como La Cueva. El fallo es el primero por crímenes de género cometidos durante la última dictadura militar. Su particularidad es que reconoce las violaciones y otros actos de violencia sexual contra mujeres como parte de un plan sistemático de las Fuerzas Armadas y por tanto se enmarcan legalmente como crímenes de lesa humanidad. El jurado valoró que esa decisión “ofrece justicia a las mujeres por los crímenes cometidos específicamente contra ellas”.



El anuncio de los ganadores se hizo en Madrid, durante la celebración de los diez años de Women’s Link. Esta entidad es reconocida por haber promovido la exitosa demanda que derivó en 2006 en el fallo de la Corte Constitucional de Colombia que despenalizó parcialmente el aborto.



Los otros premios Mallete a las decisiones judiciales positivas para la equidad de género se entregaron en la categoría Bronce, al Tribunal Supremo de España, que ordenó a la seguridad social reconocer y pagar la prestación de maternidad de cuatro meses a la madre adoptiva de una menor, casada con la madre biológica, dado que previamente había habido convivencia entre ambas. “Esta decisión reivindica la importancia de garantizar el derecho de los menores a tener una familia, sin que prevalezca un tipo de familia particular”, destacó el jurado. En la categoría Plata, se destacó el fallo de la Corte Militar del Sur de Kivu, República Democrática del Congo, por condenar al oficial militar de más alto rango en el momento de la sentencia, y a otras nueve personas, por la violación de más de 50 mujeres y niñas y por actos de terrorismo durante el ataque a la población de Fizi, ocurrido el 1º de enero de 2011. “Esta decisión es una advertencia para los altos mandos militares que no sólo deben abstenerse de usar la violencia sexual como arma de guerra, sino también evitar que sus subalternos abusen de las mujeres como botín de guerra”, consideró el jurado.



Entre las decisiones más sexistas, el fallo de la Sala 1 de Casación de la provincia de Buenos Aires mereció el segundo lugar. La sentencia cuestionada favoreció al pastor Francisco Avalos. Fue firmada el 15 de marzo último y Página/12 la dio a conocer oportunamente. En ese caso, se redujo a la mitad la condena por violación a un pastor evangélico, con el argumento del origen humilde de las víctimas, su minoría de edad y el hecho de que ellas hubieran tenido relaciones sexuales anteriormente. “Con la selección de este caso se refleja el repudio global que existe actualmente al problema del abuso sexual por parte de líderes religiosos y la falta de respuesta de la Justicia”, indicó Women’s Link.



En la categoría Bronce, el antipremio Garrote fue para la Corte de Manitoba, Canadá, en la que en un caso de violación, el juez sugiere que el uso de maquillaje, minifalda y escote de la víctima provocaron al acusado y fueron los causantes del delito. Asimismo, se niega a condenar al acusado, a quien califica como un “torpe donjuán”. “Esta decisión demuestra que incluso en los países más desarrollados se sigue culpando a las víctimas de violación de provocar esas agresiones”, puntualiza Women’s Link. En la categoría Oro, comparten lugar la Corte Suprema de Filipinas y la Corte Constitucional de Colombia. La primera impidió, por motivos de procedimiento, que las llamadas “mujeres confort” obtengan reparaciones por la esclavitud sexual a la que fueron sometidas, por tropas japonesas, durante la Segunda Guerra Mundial. La decisión de la Corte Constitucional de Colombia cuestionada ratificó la decisión de castigar a una reclusa que fue grabada por las cámaras de seguridad de la prisión dándole un beso a otra reclusa, con 30 días de calabozo, en aislamiento, en una celda sin ventanas y con derecho a sólo dos horas diarias de sol.

Cuando una mujer dice no es no, sin importar la vestimenta que lleve”.

La movilización apunta a rechazar la idea de que las mujeres son responsables de las agresiones sexuales que sufren por la forma en que se visten. Surgió en Canadá y continuó en países de Centroamérica. En agosto será en Buenos Aires.





Por Mariana Carbajal




Con zapatos y sandalias de taco aguja, medias caladas, minifaldas y jeans ajustados, escotes y remeras al cuerpo. Así marcharon ayer por la tarde cientos de mujeres mexicanas por las calles del Distrito Federal con una consigna clara y precisa: “Cuando una mujer dice no es no, sin importar la vestimenta que lleve”. El mensaje apunta a amplificar la idea de que las mujeres no son responsables de las agresiones que sufren y que nada justifica la imposición de relaciones sexuales o el acoso callejero. La movilización tiene un nombre provocativo: “La marcha de las putas”. Nació en Canadá, y se va propagando por el continente, hacia el sur. El sábado hubo diversas marchas en Centroamérica, con el mismo lema. La de Buenos Aires se está preparando para mediados de agosto a través de Facebook.



“La marcha de las putas” nació en abril en Canadá, cuando mujeres y varones se manifestaron en la ciudad de Toronto, en repudio a las declaraciones del policía Michael Sanguinetti durante una conferencia universitaria sobre seguridad ciudadana en la que dijo que “las mujeres deberían dejar de vestirse como putas para evitar violaciones”. “No es no”, fue la frase repetida en aquella primera marcha que se realizó el 3 de abril. La idea se expandió por las redes sociales Facebook y Twitter y mujeres de otros países del continente fueron adhiriendo a la consigna, que reclama el respeto y la protección sin discriminación.



“Rechazamos firmemente, y en una sola voz, que se siga perpetuando y naturalizando la idea de que somos culpables del acoso y ataque sexual; que el día a día en pleno siglo XXI continúa siendo un enfrentamiento al salir a las calles para estudiar, trabajar, divertirnos y vivir. Ya no más actos sexuales forzados, cuando las mujeres decimos ‘No’, sólo puede significar ‘No’”, decía la convocatoria a la marcha en el DF, que circuló por redes sociales.



En Buenos Aires se está organizando una movida para el 12 de agosto a través de Facebook. “La idea de la marcha no es promocionar la prostitución, sino poner en cuestión la ideología patriarcal que genera excusas para la violación, el abuso sexual o el acoso con la idea de que si una mujer es puta, parece puta o se le define como puta por cualquier razón, desde la vestimenta hasta por dónde y cómo camina, no tiene el derecho de decir que no a los avances sexuales... Ni derecho a denunciar, ni derecho a la autonomía corporal”, comentó a este diario Inti María Tidball-Binz, coordinadora regional de Atrévete! Buenos Aires Hollaback, una organización internacional que trabaja para generar conciencia en torno del acoso callejero. Tidball se encargó de difundir la movida en el país a través de su sitio. Y otras jóvenes tomaron la posta para organizar la marcha porteña. “Queremos hacernos escuchar, queremos que las mujeres dejen de sentir el acoso masculino como algo cotidiano y normal. Que muchas personas justifiquen un abuso sexual, un acoso verbal, o incluso visual –porque muchas veces no hace falta que te digan algo para que te sientas acosada–, por la forma de vestir de una mujer, es simplificar una cuestión que va más allá de una pollera corta. Seguramente muchas mujeres han dejado de vestirse como realmente les gustaría, porque tal vez se cansaron de salir a la calle y recibir todo tipo de acosos, y eso es violencia”, señaló ayer a Página/12 Pamela Querejeta Leiva, una de las organizadoras de la marcha local. Querejeta es integrante de PAR, Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista.



El sábado hubo movilizaciones en Nicaragua y Honduras. Ayer en la capital mexicana. El movimiento apunta también a resignificar la palabra “puta”. “Con esta marcha, nos apropiamos de la palabra ‘puta’ para rechazar cualquier tipo de violencia ejercida hacia nosotras con el pretexto de nuestra apariencia y manifestamos que ni las trabajadoras sexuales ni ninguna mujer debe ser violentada ‘porque se le considere puta’”, explicaba otra de las manifestantes. “Estamos cansadas de ir por la calle y que nos violenten con frases disfrazadas de piropos, pero el paso más importante es que pasamos de vivir soportándolo, de vivirlo en silencio a denunciarlo sin miedos, a poder gritarlo. Es la primera vez que se hace algo así en Honduras”, destacó Karla Martínez Lozano, una de las organizadoras de la marcha en la capital hondureña.



“Si me pongo medias de red y tacones de aguja: decir no, significa no”, “Si la apertura de mi falda sube hasta mi muslo: no, significa no”; “Si en cualquier momento decido no consumar el acto sexual: no, significa no”, fueron algunas de las frases que circularon ayer por las calles mexicanas

lunes, 6 de junio de 2011

CAMPAÑAS AMNISTIA INTERNACIONAL - 50 AÑOS

Desde que comenzamos nuestras actividades de campaña, en 1961, trabajamos en todo el mundo para poner fin a los abusos contra los derechos humanos.




En la actualidad, más de 2,2 millones de personas son miembros, simpatizantes y suscriptores de la organización en más de 150 países y territorios de todas las regiones del mundo.



En la siguiente historia resumida se destacan muchas de las campañas y acciones que hemos llevado a cabo desde nuestros ya lejanos comienzos.



La década de 1960

1961



El abogado británico Peter Benenson lanza una campaña mundial, Appeal for Amnesty 1961 (Campaña en Pro de la Amnistía) con la publicación de un destacado artículo, “The forgotten prisoners”(“Los presos olvidados”) en el periódico The Observer. El encarcelamiento de dos estudiantes portugueses que habían levantado sus vasos de vino para brindar por la libertad impulsó a Benenson a escribir este artículo. El llamamiento se reproduce en otros periódicos de todo el mundo, y es el origen de Amnistía Internacional.



La primera reunión internacional se celebra en julio, con delegados y delegadas de Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Reino Unido y Suiza. Deciden crear “un movimiento internacional permanente en defensa de la libertad de opinión y de religión”.



En el bufete de Peter Benenson en Mitre Court, Londres, se abre una pequeña oficina y un archivo, atendidos por personal voluntario. Se crea la “Red de los Tríos”: cada Grupo de Amnistía Internacional adopta a tres presos o presas de zonas geográficas y políticas muy diferentes, subrayando así la imparcialidad del trabajo del Grupo.



El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se enciende la primera vela de Amnistía Internacional en la iglesia de St-Martin-in-the-Fields, Londres.





1962



En enero se realiza el primer viaje de investigación, a Ghana, seguido por otro a Checoslovaquia en febrero (en favor de un preso de conciencia, el arzobispo Josef Beran), y luego a Portugal y a Alemania Oriental.



Se crea el Fondo para Presos de Conciencia para ayudar a los presos y presas y sus familias.



Se publica el primer informe anual de AI, con información sobre los 210 presos y presas ya adoptados por 70 Grupos en 7 países. Además, se documentan 1.200 casos en el archivo de presos y presas de conciencia.



En una conferencia celebrada en Bélgica, se toma la decisión de crear una organización permanente con el nombre de Amnistía Internacional.



Un observador asiste al juicio de Nelson Mandela.





1963



Amnistía Internacional ya tiene 350 Grupos. En dos años han sido adoptados 770 presos y presas y han quedado en libertad 140.



Se crea en Londres el Secretariado Internacional (sede de Amnistía Internacional).





1964



Peter Benenson es nombrado presidente. Ya hay 360 Grupos en 14 países. En agosto, la ONU otorga a Amnistía Internacional categoría de entidad consultiva.





1965



Amnistía Internacional publica sus primeros informes, sobre las condiciones penitenciarias de Portugal, Sudáfrica y Rumania, y patrocina en la ONU una resolución en favor de la suspensión y, a la larga, la abolición de la pena de muerte para los delitos políticos cometidos en tiempo de paz.



Comienza la campaña mensual Postcards for Prisoners (Postales para los presos).





1966



Eric Baker asume la dirección de la organización.





1967



Hay 550 Grupos en 18 países, y Amnistía Internacional trabaja ya en favor de casi 2.000 presos y presas en 63 países. Han quedado en libertad 293 presos.







1968

Se celebra en noviembre la primera Semana del Preso de Conciencia.



Martin Ennals es nombrado secretario general de AI.



1969

En enero, la UNESCO otorga a Amnistía Internacional categoría de entidad consultiva y se produce otro hito en la historia de la organización: han sido liberados 2.000 presos y presas de conciencia.



La década de 1970

1970

Ya hay 850 Grupos en 27 países y durante el año quedan en libertad 520 presos y presas.



1971

El décimo aniversario de Amnistía Internacional recibe una amplia cobertura en la prensa, la radio y la televisión internacional, en un año en el que quedan en libertad 700 presos y presas.



1972

Lanzamiento de la primera campaña mundial en favor de la abolición de la tortura.



1973

Se publica la primera acción urgente completa, en favor del profesor Luiz Basilio Rossi, brasileño detenido por motivos políticos. El propio Luiz creía que los llamamientos de Amnistía Internacional habían sido cruciales: “Sabía que mi caso se había hecho público y que ya no podían matarme. Entonces se redujo la presión y mejoraron las condiciones”.



El nuevo régimen de Chile accede a admitir la visita de una delegación de Amnistía Internacional formada por tres personas para investigar sobre el terreno las acusaciones de violaciones masivas de derechos humanos.



La ONU aprueba unánimemente la resolución inspirada por Amnistía Internacional que denuncia formalmente la tortura.



1974

Sean McBride, presidente del Comité Ejecutivo Internacional de Amnistía Internacional, gana el premio Nobel de la paz en reconocimiento a toda una vida de trabajo en favor de los derechos humanos.



En el primer aniversario del golpe militar de Chile, AI publica un informe que revela la represión política, las ejecuciones y la tortura bajo el régimen del presidente Augusto Pinochet.



El turco Mumtaz Soysal se convierte en el primer ex preso de conciencia elegido miembro del Comité Ejecutivo Internacional, principal órgano de gobierno de AI.



1975

Las Naciones Unidas adoptan por unanimidad la Declaración contra la Tortura.



Ya hay 1.592 Grupos en 33 países y la membresía supera las 70.000 personas en 65 países.



1976

Se celebra en Londres el primer Secret Policeman's Ball, acto de recaudación de fondos en el que participan John Cleese y los Monty Python, Peter Cook y otros actores cómicos de Beyond the Fringe, Not the Nine o’Clock News, Fawlty Towers y The Goodies. El acto, precursor de actos benéficos como Live Aid, tendría otras ediciones en años posteriores, con humoristas y músicos como Peter Gabriel, Duran Duran, Mark Knopfler, Bob Geldolf, Eric Clapton y Phil Collins.



1977

Amnistía Internacional gana el premio Nobel de la paz por haber “contribuido a afianzar la libertad, la justicia y, con ello, también la paz en el mundo”.



1978

Amnistía Internacional gana el Premio de Derechos Humanos de la ONU por sus “notables contribuciones en el campo de los derechos humanos”.



1979

Se publica una lista de 2.665 casos de personas “desaparecidas” en Argentina tras el golpe militar de Jorge Rafael Videla.



La década de 1980

1980

El sueco Thomas Hammarberg toma el relevo de Martin Ennals como secretario general.



1981

Se celebra una ceremonia de encendido de velas en Londres para conmemorar el 20 aniversario de Amnistía Internacional.



1982

El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se lanza una petición de amnistía universal para todos los presos de conciencia. Más de un millón de personas firman peticiones que, un año después, se presentan ante las Naciones Unidas.



1983

Informe especial sobre homicidios políticos a manos de los gobiernos.



1984

Presentación de la segunda Campaña contra la Tortura, que incluye un plan de 12 puntos para la erradicación de esta práctica.



1985

Amnistía Internacional publica su primera carpeta de material de educación en derechos humanos, Teaching and Learning about Human Rights (Enseñar y aprender derechos humanos).



En la Reunión del Consejo Internacional, celebrada en Helsinki, Finlandia, la organización decide ampliar su Estatuto para incluir el trabajo en favor de las personas refugiadas.



Ya son más de medio millón las personas que son miembros, simpatizantes y suscriptores.



1986

La Sección Estadounidense presenta la gira de conciertos de rock Conspiracy of Hope (Conspiración de esperanza), con U2, Sting, Peter Gabriel, Bryan Adams, Lou Reed, The Neville Brothers y otros artistas.



Ian Martin ocupa el puesto de secretario general.



1987

AI publica un informe en el que afirma que la pena de muerte en Estados Unidos se aplica de forma racista y arbitraria, y viola tratados como el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).



1988

Gira de conciertos ¡Derechos humanos ya!, con Sting y Bruce Springsteen, entre otros. La gira, que recorre 19 ciudades de 15 países, es vista por millones de personas en su emisión el Día de los Derechos Humanos.

Tras la gira se produce un vertiginoso aumento de la membresía en muchos países.



1989

Publicación del importante estudio sobre la pena de muerte Cuando es el Estado el que mata.



La década de 1990

1990

La membresía asciende a 700.000 personas en 150 países, con más de 6.000 Grupos de voluntarios y voluntarias en 70 países.



1991

En su 30 aniversario, Amnistía Internacional amplía su ámbito de actuación para ocuparse de los abusos perpetrados por grupos armados de oposición, la toma de rehenes y las personas encarceladas por su orientación sexual.



1992

La membresía supera el millón de personas.



Pierre Sané, secretario general.



1993

Activistas de AI se manifiestan en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Viena y muestran acciones urgentes de todo el mundo.



1994

Lanzamiento de grandes campañas internacionales sobre los derechos de las mujeres, las desapariciones forzadas y los homicidios políticos.



1995

Campaña de Amnistía Internacional para poner fin al comercio de la tortura.



1996

AI lanza la campaña en favor de una Corte Penal Internacional permanente, cuya creación las Naciones Unidas aprueban en 1998.



1997

Los derechos humanos de las personas refugiadas en todo el mundo se convierten en uno de los principales objetivos de la actividad de campaña de Amnistía Internacional.



1998

Lanzamiento de la campaña Su firma es su voz para conmemorar el 50 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se recogen 13 millones de compromisos de apoyo.



El Día de los Derechos Humanos se celebra en París un concierto con Radiohead, Asian Dub Foundation, Bruce Springsteen, Tracey Chapman, Alanis Morissette, Youssou N'Dour y Peter Gabriel, con la asistencia especial del Dalai Lama y de activistas internacionales de derechos humanos.



1999

La Reunión del Consejo Internacional acuerda ampliar el ámbito de actuación de AI para incluir el impacto de las relaciones económicas sobre los derechos humanos; empoderar a los defensores y defensoras de los derechos humanos; luchar contra la impunidad; ampliar el trabajo de protección de las personas refugiadas y reforzar el activismo de base.



2000-hoy

2000

Lanzamiento de la tercera Campaña contra la Tortura.



2001

En su 40 aniversario, el sitio web de Amnistía Internacional stoptorture.org gana un Revolution Award por el mejor marketing digital.



El humorista Eddie Izzard presenta un acto de recaudación de fondos en el Wembley Arena, Londres, Reino Unido.



2002

Amnistía Internacional lanza una campaña en la Federación Rusa contra los numerosos abusos contra los derechos humanos cometidos en un clima de impunidad.



2003

Amnistía Internacional, Oxfam y la Red Internacional de Acción contra las Armas Ligeras lanzan la campaña mundial Armas bajo Control.



2004

Amnistía Internacional lanza la campaña “No más violencia contra las mujeres”.



2005

Lanzamiento de la campaña Make Some Noise (Haz ruido): música, celebraciones y acciones en apoyo del trabajo de Amnistía Internacional. Yoko Ono regala a AI los derechos de grabación de Imagine y del repertorio completo de John Lennon en solitario.



El informe de Amnistía Internacional Es cruel. Es inhumano. Degrada a todas las personas. No más tortura ni malos tratos en la “guerra contra el terror”, pone en tela de juicio la afirmación de que, ante las amenazas terroristas, los Estados no tienen por qué respetar normas de derechos humanos previamente acordadas.



2006

El informe de AI Cómplices: El papel de Europa en las “entregas extraordinarias” de Estados Unidos desvela detalles de la participación de los Estados europeos en los vuelos estadounidenses que se utilizan para secuestrar y encarcelar a personas en el contexto del la “guerra contra el terror” sin el debido proceso.



La persona número un millón que colgó una foto suya en la petición “Un millón de rostros” del sitio web Armas bajo Control solicitando un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas presenta la petición al secretario general de la ONU, Kofi Annan. Otro cuarto de millón más firman la petición antes de acabar el año.



AI y sus socios en la campaña Armas bajo Control consiguen una importante victoria al votar la ONU abrumadoramente a favor de comenzar los trabajos sobre el Tratado.



2007

AI lanza una petición mundial para que el gobierno de Sudán proteja a la población civil en Darfur, y un CD en el que tocan 30 músicos de fama mundial para movilizar apoyos, titulado Make Some Noise: The Campaign to Save Darfur.



Amnistía Internacional tiene más de 2,2 millones de miembros, simpatizantes y suscriptores en más de 150 países y territorios de todas las regiones del mundo.

AMNESTY CINCUENTA AÑOS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO

Amnistía es un movimiento global con más de tres millones de miembros y su historia es un reflejo de la evolución de los derechos humanos desde la Guerra Fría hasta Guantánamo, la revolución árabe y el desafío de las nuevas tecnologías.

El 28 de mayo de 1961 un abogado inglés, representante de lo mejor de la tradición liberal británica, denunció en un largo artículo en el dominical The Observer el arresto de dos portugueses que habían osado brindar por la libertad en la vía pública durante la dictadura de Salazar y recordaba a sus lectores que hechos similares pasaban en todo el mundo. El abogado, Peter Benenson, invocaba la declaración de los derechos humanos de 1948 y pedía una “acción conjunta” para poner fin a este tipo de hechos. La respuesta de los lectores fue masiva y marcó el nacimiento de Amnistía Internacional. Cincuenta años más tarde, Amnistía es un movimiento global con más de tres millones de miembros y su historia es un reflejo de la evolución de los derechos humanos desde la Guerra Fría hasta Guantánamo, la revolución árabe y el desafío de las nuevas tecnologías. En una entrevista con Página/12, Javier Zuñiga, asesor especial del secretariado internacional de Amnistía, ex director de la región de las Américas, reflexionó sobre esta historia y el futuro de los derechos humanos en los tiempos de Twitter e Internet.




–En aquel famoso artículo en el The Observer, Benenson citaba la declaración universal de los derechos humanos en 1948. Ayer y hoy es fácil entender por qué esa declaración puede provocar escepticismo cuando los mismos gobiernos que la firmaron son los primeros en violarla.



–Es un problema permanente de los derechos humanos. La importancia de esta declaración es que por primera vez hubo un consenso discursivo global acerca del tema. Las Naciones Unidas le daban una universalidad que no tenían documentos previos como la Carta Magna o la declaración de derechos de la Revolución Francesa. Pero el documento era eso: una declaración de principios. Todavía no existía la Convención contra la Tortura, el genocidio o los derechos del niño, por ejemplo, que fueron incorporándose como legislación global y nacional en estos 50 años. Ahora bien, toda esta normativa está en manos de los gobiernos. Cuando hablamos de 50 años de Amnistía Internacional, estamos hablando también de 50 años de fracasos de los gobiernos por hacer cumplir estas normativas.



–Al mismo tiempo, en estos 50 años ha habido una ampliación enorme del campo de los derechos humanos. ¿Cuáles han sido los principales hitos de este cambio?



–Amnistía empezó con los presos de conciencia, pero muy pronto nos dimos cuenta de que esto era apenas una parte, porque también existía la tortura y la falta de proceso judicial independiente, demandas que fuimos incorporando en nuestra actividad. Con el tiempo añadimos la pena de muerte, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales. En estos 50 años ha habido grandes hitos para los derechos humanos como fueron la caída del gobierno de los coroneles en Grecia, debida en gran medida a la denuncia de torturas, las Madres de Plaza de Mayo y la lucha de la sociedad civil contra la de-saparición de las personas o el caso Pinochet en relación con la inmunidad de un jefe de Estado.



–El caso Pinochet pareció un espectacular salto para los derechos humanos y, sin embargo, 13 años más tarde no hay consenso internacional sobre la inmunidad de un ex jefe de Estado.



–Es cierto que no hay consenso, pero ha habido varios casos que han tomado el de Pinochet como precedente. El ex presidente del Perú, Alberto Fujimori, arrestado en Japón y deportado a Perú es un ejemplo. Creo que hay que tener en claro que el compromiso con los derechos humanos es a largo plazo, porque es un campo en el que siempre hay avances y retrocesos. Durante la Guerra Fría la justificación de torturas y desapariciones era la lucha contra el comunismo internacional. Pero mucho después de la caída del muro de Berlín, con el 11 de septiembre y la llamada guerra contra el terrorismo, se creó un nuevo tipo de enemigo que justificó nuevamente el uso de la tortura y la desaparición forzada.



–A pesar de esta reaparición continua de violaciones de los derechos humanos con distintos ropajes, ¿sería posible, a partir de la revolución en el mundo árabe y con esta perspectiva de 50 años, ver una evolución?



–Con los medios de comunicación modernos y las redes sociales, hay mucha más información y esto ha llevado a la gente a salir a las calles y cambiar una historia que en el mundo árabe podía parecer eterna. Pero como decía antes, siempre hay una fragilidad en los avances de los derechos humanos. En el mismo mundo árabe es obvio que si no se afirman bien los cambios que se han logrado y refuerzan los mecanismos de participación social, puede haber nuevamente retrocesos. Igual soy optimista. Si uno mira lo que pasó en estos 50 años, uno ve una participación de la sociedad civil no solo en el reclamo de sus derechos políticos y civiles, sino como está pasando ahora en España con los indignados y el reclamo de sus derechos económicos y sociales. En este sentido, los derechos humanos son indivisibles. No se puede adoptar uno y hacer el otro a un lado. Los derechos económicos y sociales son una parte inalienable de estos derechos.